La rumba catalana 

 

Nacida en los barrios pobres de Barcelona en los años 50, la rumba catalana la tocan hoy todos los gitanos. Es una oda a la apertura al mundo, a la confluencia de influencias. El flamenco y otras herencias árabes-andaluzas, los ritmos cubanos, las influencias latinas, algunas notas antillanas y ahí lo tienes. La rumba catalana podría ser incluida en el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
Un ritmo frenético, un toque de guitarra único, sonidos arábigos y una pizca de rock de los años 60. La "rumba catalana" alcanzó su apogeo en los años 70 con el mítico grupo de los Gipsy Kings.Tres artistas importantes en la «rumba Catalana» en Barcelona son: Peret, Antonio González «El Pescaílla» y Josep Maria Valenti «El Chacho». La rumba gitana es una mezcla de ritmos afrocubanos (mambo, chachachá, etc.) y tradiciones andaluzas (flamenco y también fandango): las palmas sustituyen a las congas, apoyadas por "el abanico", esa forma tan característica de frotar las cuerdas de la guitarra mientras se golpea la caja de resonancia

Créez votre propre site internet avec Webador